REGLAMENTO
1. Objetivo
El Concurso Nacional de Paisajismo tiene como objetivo promover la creatividad, la técnica y la expresión artística de los paisajistas acuáticos mediante la creación de diseños utilizando únicamente elementos de paisajismo (rocas, troncos, grava, sustrato, etc.), sin utilizar plantas ni fauna viva.
2. Participación
2.1 El concurso está abierto a todos los interesados, independientemente de su nivel de experiencia.
2.2 La participación puede ser individual o por equipos (máximo de 2 personas por equipo).
2.3 Cada participante o equipo solo puede crear un diseño.
2.4 Los participantes clasificados para la Gran Final no podrán participar en otras tiendas participantes en las fechas posteriores a su clasificación.
3. Inscripción
3.1 La inscripción debe completarse antes de la fecha límite indicada por los organizadores.
3.2 Para inscribirse, los participantes deben completar el formulario proporcionado y aceptar los términos de este reglamento, o pueden registrarse directamente en la tienda física donde deseen participar. 3.3 La inscripción tendrá un coste de 20 €, que se descontarán de la compra en tienda el día del evento.
3.4 La inscripción no es reembolsable si los participantes no asisten.
4. Normas de distribución
4.1 Solo se permitirán elementos inertes: troncos, piedras, arena y otros materiales secos o decorativos (sin vida).
4.2 No se permite el uso de pegamento, silicona ni soportes de espuma. El superglue solo se permite en pequeños puntos de contacto.
4.3 No se permite el uso de plantas, musgo ni ningún tipo de flora.
4.4 El Dojo/ScapeBox utilizado tendrá las siguientes dimensiones: 60 × 30 × 30 cm.
4.5 El pavimento debe estar integrado en el volumen del dojo, sin elementos que sobresalgan de sus bordes. 4.6 Los materiales inertes pueden variar de una tienda a otra; Sin embargo, cada tienda se asegurará de que los materiales disponibles sean los mismos para todos los participantes, garantizando así una participación justa.
5. Evaluación
5.1 Los diseños serán evaluados por el personal de UPA y el propietario de la tienda participante.
5.2 Los criterios de evaluación incluyen:
• Composición y equilibrio visual (0-10 puntos)
• Creatividad y originalidad (0-10 puntos)
• Técnica de montaje (0-10 puntos)
• Uso armonioso de los materiales (0-10 puntos)
• Posibilidad de plantar el montaje (0-10 puntos)
5.3 El propietario de la tienda participante tendrá un total de 15 puntos para otorgar a las 3 mejores propuestas, según sus propios criterios de evaluación.
5.4 La puntuación final será la suma de las puntuaciones de los jueces.
5.5 Los resultados se publicarán en las redes sociales de UPA y de las tiendas participantes la semana posterior al evento.
6. Presentación del Trabajo
6.1 Al ser un evento presencial, el montaje del hardscape deberá realizarse en el lugar dentro del tiempo asignado, que es un máximo de 1 hora y 30 minutos.
6.2 La asistencia a cada tienda determinará si este tiempo puede extenderse o acortarse.
6.3 Se realizarán simultáneamente un máximo de dos rondas de participación de cuatro personas o equipos.
7. Premios
Premio de Oro (1.er lugar): Clasificación para la Final del Encuentro Nacional de Aquascaping + Premio a determinar
Premio de Plata (2.º lugar): Premio a determinar
Premio de Bronce (3.er lugar): Premio a determinar
8. Disposiciones Finales
8.1 La organización se reserva el derecho de descalificar a cualquier participante que infrinja estas bases.
8.2 Las decisiones del jurado son inapelables. 8.3 La organización podrá utilizar las imágenes de los diseños con fines promocionales, con los créditos correspondientes.